El carnaval más importante del norte de España tiene lugar 40 días antes del Jueves Santo, el 20 de febrero.
Siendo la celebración más destacada del municipio y una de las más importantes de la comunidad autónoma, los Carnavales de Santoña están declarados como una Fiesta de Interés Turístico Nacional debido a su originalidad y a su atractivo.
Este año el Concurso de Murgas que precede al Carnaval de Santoña 2010 cuenta con 24 agrupaciones inscritas, 20 en la categoría de adultas y las otras cuatro en la categoría infantil. A partir del 29 de enero comenzará el proceso de selección de dichas murgas hasta quedar con un máximo de seis las cuales tendrán acceso a cantar en la final del 11 de febrero, día en el que también tendrá lugar el pregón de esta fiesta. El primer premio del concurso está dotado con 1.500 euros habiendo un total de más de 7.000 euros en premios.
Santoña, tan asociado al mar durante su historia y a la industria conservera desde finales del siglo XIX, donde el gran protagonista de todos es sabido que es la anchoa fileteada y conservada en aceite, comenzará sus Carnavales a partir del día 20 de febrero. El 24 del mismo mes celebrará la enigmática fiesta del Carnaval Marinero donde buena parte de vecinos se disfrazarán de diversos peces, y culminará con el “Juicio en el fondo del mar” donde se juzgara al besugo por el secuestro de una sirena antes del último acto, “La quema del besugo”.
El juicio, que es llevado a cabo en la Plaza de San Antonio, es presidido por Neptuno que, tras oír las declaraciones de los testigos, absuelve al besugo. Sin embargo, el besugo, rey simbólico del carnaval, al verse rechazado por la sirena, muere de amor, procediéndose a su quema en la bahía. un espectáculo garantizado para todo tipo de gente.
Se espera que como de costumbre los carnavales, importante motor económico en la comunidad, sean un rotundo éxito y cumpliendo con las expectativas hagan las delicias de grandes y pequeños.